martes, 28 de mayo de 2019

ESTE VIERNES: VIENTOS de LEVANTE en LA PLATA

"Palabras y silencios. Lo que se dice y lo que se calla. Imágenes, ficciones, ausencias, espacios, pasiones. Una obra donde se pone en primer plano todo aquello que la ficción le debe a la experiencia. La escritura como un acto de vida. Como un acto de rebeldía contra la locura y la muerte".

Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.

Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.

VIERNES 31 de MAYO 21:00 Hs
Calle 43 #632 | 0221-483-2006 

viernes, 24 de mayo de 2019

III MERCADO INTERNACIONAL ARTES ESCÉNICAS

A partir de este encuentro pretendemos visibilizar el trabajo de diferentes diseñadorxs escénicos (diseñadorxs de iluminación, de vestuario, de escenografía, de títeres y objetos, audiovisuales, sonoros) quienes presentarán algunas de sus obras más significativas frente a un público compuesto mayoritariamente por directorxs y productorxs invitadxs, con el objeto de generar vínculos laborales y creativos entre las diferentes partes. Cada diseñadorx contará con quince minutos para exponer su obra que luego quedará alojada en un sitio web especialmente destinado para tal fin. Al final del encuentro se realizará un coctel para intercambiar contactos y establecer relaciones.


SÁBADO 15 de JUNIO 14:00 Hs
LAS 4 PLUMAS CLUB DE ARTES 
ISLAS MALVINAS 2982, San Andrés 

Más Información en lafosforera@gmail.com

miércoles, 22 de mayo de 2019

ESTE SÁBADO: VIENTOS de LEVANTE

"Palabras y silencios. Lo que se dice y lo que se calla. Imágenes, ficciones, ausencias, espacios, pasiones. Una obra donde se pone en primer plano todo aquello que la ficción le debe a la experiencia. La escritura como un acto de vida. Como un acto de rebeldía contra la locura y la muerte".

Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.

Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.

Texto: Carolina África
Adaptación: Cristian Palacios

Ainhoa: Ana Victoria García
Pepa: Gisela Nomdedeu
Juan/Maxi: Fabio Prado
Sebastián/Antonio: Gabriel López
Ascensión/Carmen: María Ibarlín

Diseño de Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Diseño de Iluminación: Federico Genovés
Asistencia de Dirección: Tomás Graziano

Dirección: Cristian Palacios

Producción: Compañía Nacional de Fósforos
Duración: 60 minutos

Este espectáculo cuenta con el apoyo del
CENTRO CULTURAL de ESPAÑA en BUENOS AIRES

SÁBADO 25 de MAYO 20:00 Hs
Chile 630 | 4300-6201 | Reservas por AlternativaTeatral

lunes, 20 de mayo de 2019

MUY PRONTO: VIENTOS de LEVANTE en La PLATA

"Palabras y silencios. Lo que se dice y lo que se calla. Imágenes, ficciones, ausencias, espacios, pasiones. Una obra donde se pone en primer plano todo aquello que la ficción le debe a la experiencia. La escritura como un acto de vida. Como un acto de rebeldía contra la locura y la muerte".

Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.

Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.

A beneficio de la Asociación ELA Argentina

Texto: Carolina África
Adaptación: Cristian Palacios

Ainhoa: Ana Victoria García
Pepa: Gisela Nomdedeu
Juan/Maxi: Fabio Prado
Sebastián/Antonio: Gabriel López
Ascensión/Carmen: María Ibarlín

Diseño de Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Diseño de Iluminación: Federico Genovés
Asistencia de Dirección: Tomás Graziano

Dirección: Cristian Palacios

Producción: Compañía Nacional de Fósforos
Duración: 60 minutos

Este espectáculo cuenta con el apoyo del
CENTRO CULTURAL de ESPAÑA en BUENOS AIRES

VIERNES 31 de MAYO 21:00 Hs
Calle 43 #632 | 0221-483-2006 

miércoles, 15 de mayo de 2019

ESTE SÁBADO: VIENTOS de LEVANTE

"Palabras y silencios. Lo que se dice y lo que se calla. Imágenes, ficciones, ausencias, espacios, pasiones. Una obra donde se pone en primer plano todo aquello que la ficción le debe a la experiencia. La escritura como un acto de vida. Como un acto de rebeldía contra la locura y la muerte".

Ainhoa, una joven escritora en crisis, visita a su amiga Pepa en Monte Hermoso, donde trabaja como psicóloga en un centro neuro-psiquiátrico y en la planta de cuidados paliativos del hospital local. Allí tendrá la oportunidad de conocer a sus pacientes y entablar amistad con Sebastián, enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y su amigo Juan, con el cual vivirá un fugaz romance de verano.

Vientos de levante es un canto a la vida y una invitación a exprimirla a pesar de nuestras circunstancias, teniendo como marco las playas del sur de la Provincia de Buenos Aires y su proverbial viento norte que, como el levante español, se transforma cuando menos se lo espera, en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares. Escrito por la dramaturga española Carolina África ha sido adaptada por la Compañía Nacional de Fósforos al color y el lenguaje de los vientos locales.

Texto: Carolina África
Adaptación: Cristian Palacios

Ainhoa: Ana Victoria García
Pepa: Gisela Nomdedeu
Juan/Maxi: Fabio Prado
Sebastián/Antonio: Gabriel López
Ascensión/Carmen: María Ibarlín

Diseño de Vestuario: Natalia Alayón Bustamante
Diseño de Iluminación: Federico Genovés
Asistencia de Dirección: Tomás Graziano

Dirección: Cristian Palacios

Producción: Compañía Nacional de Fósforos
Duración: 60 minutos

Este espectáculo cuenta con el apoyo del
CENTRO CULTURAL de ESPAÑA en BUENOS AIRES

SÁBADO 18 de MAYO 20:00 Hs
Chile 630 | 4300-6201 | Reservas por AlternativaTeatral

jueves, 9 de mayo de 2019

Concurso de Artesanías 2019 del Fondo Nacional de las Artes


HASTA EL 6 DE JUNIO Concurso de Artesanías busca difundir el delicado trabajo artesanal de las provincias, y estimular y destacar las producciones locales de calidad. También, contribuir a la mayor competitividad del sector artesanal y reconocer su aporte a la diversidad de nuestra identidad cultural y al desarrollo sostenible. Pueden participar artesanos argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país y que trabajen con uno o más materiales (cuero, metal, textil, madera, vidrio, papel, etc.) para la realización de piezas u objetos cuyo proceso contemple la intervención humana en todas las etapas. La presentación debe realizarse con seudónimo. Las obras seleccionadas y premiadas se exhibirán en la Sala Anexo del Museo de Arte Popular José Hernández, entre noviembre del 2019 y marzo 2020.

BASES Y CONDICIONES

miércoles, 8 de mayo de 2019

¡ESTE SÁBADO: La CAUSA JUSTA en La Plata!

"¿Había amado a Jansky? Sí, lo amó: pero, muy complicado, él incapaz de amar. Los celos, el amor. Filipinas, y él dibujado ridículo. Complicadísimo ovillo, vergonzoso, y la pradera: La Gran Llanura de los Chistes".

Partiendo de la historia de Nal, el arquero culón, personaje arquetípico que es a veces capaz de dejar de serlo, este cuento legendario de Osvaldo Lamborghini nos introduce en las peripecias de Tokuro, un ingeniero japonés a la búsqueda del honor perdido en Argentina, la Gran Llanura de los Chistes. La época son los años ochenta. La Guerra de Malvinas. Así creemos, florece el delirio. Mató por nada. Sin duda, son todos putos.

Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, LA CAUSA JUSTA, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.

SÁBADO 11 de MAYO 21:30 Hs
LA MERCERÍA TEATRO
Calle 1 #210 E/36 y 37, La  Plata

Subsidio para Compañías de Teatro y Danza del Fondo Nacional de las Artes


HASTA EL 4 DE JUNIO Los compañías de teatro y danza registrados en la Asociación Argentina de Actores podrán acceder a la solicitud de un subsidio para el montaje de obras. El subsidio podrá ser destinado a gastos de honorarios de especialistas en diseño y realización de escenografía, vestuario, iluminación, música, coreografía, material audiovisual para proyectar en escena y maquillaje, gastos de materiales de producción como adquisición de telas, utilería, pinturas, maderas y gastos de alquiler de salas de ensayo, entre otros. Asimismo, se aceptarán gastos de prensa y programas de mano.

BASES Y CONDICIONES