jueves, 24 de septiembre de 2015

Universidad | Coloquio Internacional de Literatura en Poitiers Francia

HASTA EL 30 DE ABRIL En el marco del programa de investigación sobre «Textos y discursos: la conservación y la difusión de la memoria latinoamericana», el CRLA-Archivos (Francia) se ha propuesto co-organizar con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) el coloquio «1996-2016: Deconstrucción del espacio literario». El coloquio se llevará a cabo en Poitiers, Francia, del 12 al 14 de octubre de 2016. Las personas interesadas en participar en el Coloquio deberán enviar el resumen de no más de 200 palabras antes del 30 de abril de 2016 por correo electrónico a: cecile.quintana@univ-poitiers.fr, joaquin.henri.billard@univ-poitiers.fr, alejandro.palmaffyl@gmail.com. El resumen y la ponencia deberán contener: Apellidos y nombre del autor/a, eje temático, título de la propuesta, filiación académica del autor/a., correo electrónico del autor/a. La aceptación de la propuesta de participación será comunicada a los interesados/as por correo electrónico el 15 de junio de 2016 a más tardar. El derecho de inscripción es de 20 euros para estudiantes y 70 euros para profesores.

Planteamiento:
Los dos manifiestos de McOndo y el crack, publicados en 1996, han subrayado por una parte la necesidad de deconstruir la imagen de la literatura hispanoamericana que se había consolidado, tanto en América Latina como en Estados Unidos y Europa, a partir de los modelos fijados por el realismo mágico y la literatura comprometida y, por otra, la necesidad de crear una literatura alejada de las exigencias del mercado y el entretenimiento. A partir de este giro, se trata de ver cómo entre 1996 y 2016 estas tentativas de deconstrucción se han enriquecido y diversificado a partir de las herramientas tecnológicas que los escritores se han apropiado, así como lo dan a entender los autores de McOndo:


[...] no es posible aceptar los esencialismos reduccionistas, y creer que aquí todo el mundo anda con sombrero y vive en árboles. Lo anterior vale para lo que se escribe hoy en el gran país McOndo, con temas y estilos variados, y mucho más cercano al concepto de aldea global o mega red. (FUGUET-GÓMEZ)


Después de 20 años, se trata de hacer un balance sobre estas nuevas realidades y formas, viendo primero cómo el espacio donde se imprimen los signos ya no se reduce a la página de papel o al libro impreso, también cómo la misma noción de lo literario se ha desplazado a partir de la reconsideración de los géneros o campos genéricos, de la relación estética con el lenguaje, de la identificación de sujetos emergentes y la constitución de nuevos espacios imaginarios.


Ejes temáticos:
Proponemos la presentación de trabajos para su discusión desde los siguientes temas:
1/ «Deconstrucción del espacio literario» con los posts de blogs, antologías, revistas electrónicas, twits. Se explorarán otras más potencialidades creativas fuera del espacio digital, bajo el enfoque: «Hibridación textual: cruces, rupturas, diálogos».
Esta deconstrucción del espacio literario supone una reconfiguración del papel del autor que planteamos a continuación en otro apartado:
2/ «El estatus, identidad(es) y postura del autor», su relación con la historia de la literatura (con los «Intocables» del canon); su quehacer y conciencia de escritor desde el espacio de la teoría literaria.
3/ «Subjetividades literarias emergentes »: Para abarcar las producciones originales que se han medido a la cuestión de género, abriremos otro apartado sobre «Literatura de género y mujeres». Una reconsideración y valoración de la figura autoral de las mujeres, la emergencia de femenismos desde la escritura de finales del siglo XX, otras identidades sexuales emergentes (LGBTTTI), masculinidades en el siglo XXI, los escritores de culturas indígenas y diversas voces subalternas. Las mujeres no solo toman el mercado editorial en varios países sino que también consolidan ciertas escrituras feministas de los 80. Se abrirá más ampliamente el espacio de las minorías bajo el enfoque: «Identidades múltiples: gays, bisexualidad, tribus urbanas».
4/ Desde el espacio significativo de la urbanidad, que se ha impuesto mayoritariamente como foco de enunciación en estas dos décadas, optaremos por ahondar en:
«Nuevos centros y periferias de la literatura urbana: espacios culturales, cánones del gusto, reciclamientos».
«Escrituras de lo urbano: cultura pop, nuevas tecnologías, narcoviolencia».
5/ Por fin, algo que se nos hace representativo de otro fenómeno también interesante de la época es: el surgimiento y virtual desaparición del neobarroco en Latinoamérica. En 1996 se publica Medusario. Muestra de poesía latinoamericana, lo que representa una antología programática de la tendencia neobarroca en Latinoamérica. A 20 años de distancia será oportuno revisar la vigencia de este tipo de escritura en los poetas de la antología y otros más representativos de la época en la narrativa para revaluar los efectos del deseo y sus pulsiones y las consecuencias que esto desencadena en la escritura literaria. Este apartado se titulará: «Pulsiones del deseo en la escritura: la aventura neobarroca».


Contacto: cecile.quintana@univ-poitiers.fr, joaquin.henri.billard@univ-poitiers.fr, alejandro.palmaffyl@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario